Los avances de la neurociencia modernas se extienden por todos los campos sociales: neuroeducación, neuromarketing, neuroarquitectura, neurosport…
¿Qué hay de real es todos estos nuevos conceptos? ¿Podemos aplicar algo en nuestra empresa? ¿Y en nuestra manera de entender las relaciones y cambios sociales?
Programa:
La era digital ha transformado la forma en que nos comunicamos, conectamos y hacemos negocios. Por eso, si habitualmente trabajas en el Social Media, tu marca personal en las redes sociales no debe ser solo una extensión de tu identidad profesional, sino que tiene que ser una herramienta para establecer conexiones significativas y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Una marca personal fuerte y auténtica puede ser la clave para diferenciarte en un mercado saturado, construir confianza con tu audiencia y, en última instancia, impulsar tus ventas.
Importante. Tener una buena marca personal en las redes sociales no es tener cientos o miles de seguidores. Más allá de eso, es poder estar en el TOP OF MIND de tus potencias clientes cuando estos quieren comprar.
A fin de cuentas, la marca personal habla de VENDER, sí o sí. Si no estás consiguiendo que un buen porcentaje de tus seguidores compren tus productos o servicios, no estás generando ninguna repercusión en ellos, así que debes replantear tu estrategia de marca personal.
Tener una buena marca personal en las redes sociales implica diseñar una estrategia de comunicación, diferenciación y especialización, enfocada principalmente en que a medio plazo puedas ser visto como un experto en aquello que vendes o comercializas.
Solo entonces estarás generando un buen recuerdo de marca en tus potenciales clientes y entonces verás como recuerdan tu nombre y tu marca en el momento en que estén dispuestos a comprar.
¿Cómo trabajar entonces en las redes sociales para potenciar mi marca?