Agenda del 24 de Mayo de 2023

Ratios financieros para el análisis y toma de decisiones empresariales


Fechas 24/05/2023, 31/05/2023,
Horario 9,30 a 13.30 horas.
15 Plazas
Formación
horas 8.
Precio 20,00 € ((exento de IVA)).
Descripción del curso

La constante aparición de ratios, métodos de análisis, y cambios en el Plan General Contable, hace obligatorio incidir en las nuevas partidas contables existentes, los nuevos criterios de obligada aplicación, la actual presentación del balance y la cuenta de resultados, la aparición del estado de ingresos y gastos reconocidos, el estado de variación del patrimonio neto, todo ello no sólo desde un punto de vista estrictamente contable, sino también en lo que respecta a los estados financieros y al cálculo de sus ratios.

  • Balance de Situación y Cuenta de Resultados. Análisis detallado de cada partida. Novedades introducidas por el nuevo PGC.
  • Estado de cambios en el Patrimonio neto. Ajustes por valoración de determinadas inversiones financieras.
  • Ratios de rentabilidad financiera y económica. Rotación de activos. Plazos de gestión de cobro y pago. Fondo de maniobra. Umbral de rentabilidad y apalancamiento operativo.
  • Estudio de liquidez, disponibilidad, tesorería, endeudamiento, garantía. Plazos de gestión de cobro y pago. Análisis del BAII, BAI, Margen bruto.

Dirección de equipos comerciales para potenciar las ventas

Alcañiz
CEOE Alcañiz
Pl. Paola Blasco, Planta -1, local 10

Fechas 24/05/2023, 25/05/2023,
Horario 16 a 21 horas.
14 Plazas
Formación
horas 10.
Precio 20,00 € ((exento de IVA)).
Descripción del curso

El entorno global nos demanda como nunca presencia clara en el mercado con una alta proactividad comercial que posicione a nuestras empresas en el sector. Por ello es clave dibujar estrategias comerciales para los escenarios sectoriales de cada una de las empresas asistentes a este curso.
 

Webinar. Acción climática en pymes.


Fechas 24/05/2023,
Horario de 11 a 12.30 h.
100 Plazas
Formación
horas 1,5.
Precio 0,00 € ((exento de IVA)).
Descripción del curso

En este taller, nos centraremos en presentar las tendencias regulatorias y de mercado que empiezan a requerir prácticas sostenibles por parte de las PYMEs y los pasos a dar para responder a estas tendencias, entre ellos elaborar un plan de acción climática. Presentaremos a las PYMEs que es la huella de carbono y porque ha de ser el primer paso de su trayectoria sostenible, además de aportar información sobre cómo continuar una vez dado este paso y las presiones legislativas y la financiación disponible que explican la importancia de que las PYMEs actúen cuanto antes.  Así, se analizarán los beneficios y oportunidades que conlleva la transición “verde” de las PYMEs y compartirán mejores prácticas en sostenibilidad.Todo esto estará acompañado por una presentación de tres organizaciones de la región que servirá para ilustrar de primera mano cómo puede una empresa empezar a actuar y los beneficios que ha obtenido de este proceso. Finalmente, habrá una sesión de reflexión, preguntas y respuestas para entablar un diálogo con los asistentes sobre los retos a los que se enfrentan en su transición climática. 

Programa:

11:00 Bienvenida institucional, por el Instituto Aragonés de Fomento

11:05 Presentación de Adriana Rodríguez y Alejandro Bravo (Climate Strategy & Partners):

  • Presiones legislativas y ventaja competitiva de actuar ahora
  • Huella de carbono, qué es y cómo calcularla
  • Que hacer una vez que sabes tu huella de carbono y cómo reducirla
  • Financiación disponible para empezar a actuar climáticamente
  • La plataforma PYMES Climate Hub y el reporte climático

11:30 Presentación Caso de Éxito Stellantis. Ignacio Cortés Alonso.

11:40 Presentación Caso de Éxito Coferdroza. José Luis Lapetra.

11.50 Presentación Caso de Éxito ARPA. Inés Carrera.

12:00 Q&A con audiencia y ponentes.

12:15 Conclusiones y siguientes pasos.

12:30 Fin del webinar.